Según los últimos datos ya no importan el tamaño ni el rubro de las compañías, los atacantes están a la orden del día. En el ciclo de charlas organizadas por Metrotel, Julio Rodriguez System Engenieer de Fortinet y Roberto Raies Product Manager de Metrotel dieron un panorama sobre cuáles son los puntos más vulnerables a tener en cuenta y como evitar estos incidentes.
Ya es una verdad comprobada que los ciberdelincuentes han dejado de lado las preferencias en cuanto a empresas para realizar sus ataques. Hasta no hace mucho tiempo, el rubro de banca era uno de los favoritos, así como entes de Gobierno o grandes compañías. Hoy por hoy no es así, lamentablemente cualquier empresa por menor que sea, está en riesgo de sufrir un incidente y quedar paralizado a raíz de las pérdidas que esto implica.
Durante el webinar brindado por los profesionales de Fortinet, y la compañía líder en telecomunicaciones corporativas Metrotel se dieron detalles sobre la actualidad en cuanto a seguridad informática.
Actualmente se evidencia un crecimiento exponencial, en un 600%, de los ataques en Latinoamérica, durante el último año, se indica como dato alarmante que 9 de cada 10 pymes son perjudicadas por estas amenazas.
Esto en un contexto donde el trabajo remoto y el mayor uso de dispositivos, genera un más espacio para las vulnerabilidades. Sin dejar de mencionar el uso de conexiones VPN que muchas veces no son correctamente controladas.
Ataques de denegación de servicio, ransomware y malware, encabezan la lista de los más comunes. Lo que hace vital en este momento que las compañías, cualquiera sea su tamaño y rubro tengan presente el incorporar una mejor tecnología para protegerse, así como llevar adelante acciones de awareness con sus empleados, para evitar ataques como por ejemplo phishing, muy usado últimamente.
Según las últimas tendencias aquí es donde ya no basta con el tradicional firewall y aparecen de la mano de Fortinet, nuevas soluciones de próxima generación como por ejemplo, las que analizan el tráfico de datos en tiempo real mediante inteligencia artificial, o también llamados sistemas EDR.
Para ver el webinar completo ingrese en: https://lnkd.in/d9DBTU4E