Seleccionar página

El reconocido economista Claudio Zuchovicki, brindo recientemente una charla exclusiva para clientes de Metrotel, denominada: “La economía que se viene: perspectivas 2022.” Allí brindo detalles sobre varios temas de interés actual en la economía local e internacional.

El reconocido economista Claudio Zuchovicki, brindo recientemente una charla exclusiva para clientes de Metrotel, denominada: “La economía que se viene: perspectivas 2022.” Allí brindo detalles sobre varios temas de interés actual en la economía local e internacional.

Abriendo el debate  de los temas más relevantes  de la Argentina de hoy, definió de esta manera la coyuntura actual “Estamos mal, no vimos lo peor pero hay chances para pegar la vuelta. Argentina es mucho más productiva de lo que creemos”

Según su análisis los últimos años de pandemia fueron de consumo sostenido y oferta restringida, y esto nos hizo llegar a una situación donde en muchos casos falta producto.

“En este momento hacen falta dólares para producir. Se viene un proceso de demanda,  lo que traerá como consecuencia  suba de la tasa de interés. Viene un mundo más restrictivo para la Argentina, lo que jugo a favor, debilidad del dólar, y de la tasa de interés ahora se revierte”.

Según su parecer la economía de nuestro país  va a terminar virando al sector productivo, como pasó en otras situaciones similares históricamente. Además comentó que es una tendencia que se está dando en toda la región.

Por otro lado sobre  la guerra entre Rusia y Ucrania y del  impacto que esto tiene para Argentina en cuanto al  sector energético y en la exportación de algunos productos reflexionó: “Puede haber un Ingreso extra en nuestro país  por la guerra como consecuencia de la venta de  materias primas pero ese ingreso extra es menor de lo que nos va a costar  la energía”