El Lic. Ángel Barros, Gerente del área de Marketing y Comunicación de Metrotel, nos cuenta sobre los logros y avances del área a la cual se incorporó en plena pandemia y los desafíos a futuro, para acompañar a la empresa en desarrollar su mejor potencial.
La pandemia que inició en 2020 planteó varios retos y una adaptación obligada a la “nueva normalidad” para todas las personas del mundo, en el caso particular del Lic Ángel Barros, no solo sucedió esto, sino que también fue el momento donde le tocó incorporarse a Metrotel cómo Gerente del área de Marketing y Comunicación. Este contexto nada sencillo “implicó un gran desafío”, porque más allá de venir de grandes corporaciones, empezamos todos de cero. Yo no tenía experiencia en otra pandemia. Entonces ahí me sentí un becario, estaba en el primer escritorio aprendiendo como todos. Digamos que al desafío de entrar en una organización, se sumó el del cambio cultural de aprender a trabajar en pandemia y de cómo adecuarse en ese contexto, a un equipo que era totalmente nuevo, más allá de las edades o el seniority”
Barros subraya que le ayudó mucho en esta circunstancia su experiencia anterior como Director Global de Marketing de Prosegur, ya que le era familiar el uso de herramientas colaborativas y de trabajo remoto “Ahí sí sentí que estaba un poquito más aggiornado que el resto y que fue una ventaja haber trabajado con equipos en distintos países a través de ese sistema”.
Comenta que hoy con el actual equipo a su cargo: el área de marketing, inteligencia comercial y postventa logró formar una unidad. “Me siento totalmente satisfecho, tengo el equipo que quiero”. Estoy muy contento porque se están viendo los frutos de lo que lo que fuimos haciendo. Si miro para atrás construimos un equipo sólido para la organización, se hicieron muchas cosas en poco tiempo, cumplimos varias metas y vamos a seguir haciéndolo.
Próximos pasos
Sobre los objetivos que tiene en la mira, Ángel Barros destacó tres desafíos para cada una de las áreas a su cargo. Para marketing, trabajar una identidad visual coherente y consistente, que abarque todos los puntos de contacto hacia el cliente, en Inteligencia Comercial, el trabajo de geofísica comercial para lograr un crecimiento sustentable y una mejora en los tiempos de instalación. En cuanto a postventa, trabajar sobre la percepción del cliente, optimizando el área para hacerla integral, orientada al Customer experience.
Creo que Metrotel es una marca muy sana con buenos valores y trabajando con la identidad visual se podría potenciar muchísimo más. Somos una empresa boutique, se nos distingue por la cercanía con el cliente, por la velocidad. Nuestro negocio se enfoca, en donde las grandes telcos se distraen y todo lo que hagamos tiene que reflejar eso”
Con respecto a los desafíos antes mencionados, destacó la importancia del trabajo que está realizando inteligencia comercial. Utilizando una herramienta de última generación, que permite realizar un análisis para determinar la demanda geográfica. Se trata de un sistema que entrecruza datos de las zonas donde ya está instalada la red de Metrotel, ayudando a ubicar en el contexto a los potenciales clientes. Con esto se logra alinear los objetivos de venta de manera
más organizada y sencilla, vender sobre la fibra ya instalada, permitiendo cumplir en corto plazo la habilitación de los servicios. “Esto permite que nos comprometamos en tiempo y que podamos cumplir con el cliente. Ahí ganamos todos, hacemos que el crecimiento sea sustentable y rentable. Tener cada vez mayor ingeniería comercial, permite que hagamos crecer la red con una visión de mercado”.
Por otra parte, con el área de postventa se está trabajando fuertemente para cumplir un rol más cercano “La intención es ser más proactivo, tener más visibilidad en un área cómo la nuestra, que va por arriba de la organización en los procesos operativos y asegurar la calidad del proceso. De este modo, velamos por la experiencia del cliente hacia adentro de la organización, ayudando a la gestión de respuestas. Ser un vaso comunicante entre el cliente y la organización, garantizar que las cosas pasen, que el proceso vaya fluyendo y que ese reclamo técnico fue cerrado de manera satisfactoria. En eso estamos trabajando en conjunto con el área de operaciones y el área de sistemas, explicándoles cual es el impacto de su trabajo. Cómo influye en el balance final del negocio, y de esta manera, generar otro compromiso ante un pedido”.
Finalmente, sobre cómo plantea el trabajo a nivel general remarcó: ”Me gustan las cosas que se construyen pilar a pilar, porque creo que de esta forma los resultados son sustentables en el tiempo”. No me gustan las acciones espasmódicas, generan mucho estrés al equipo y a la organización. Lo que tengo que asegurar es que lo que hicimos hasta ahora se siga manteniendo y sea realmente un salto de calidad.