Seleccionar página

María Laura Cella, Gerente de Facturación y Cuentas a Cobrar, destaca, la veloz capacidad de adaptación a los escenarios desafiantes y la efectiva respuesta ante la mayor demanda de servicios del área. Ejercicio que se ha consolidado producto del gran crecimiento de los últimos años de la compañía líder de telecomunicaciones corporativas.

 

María Laura Cella, es desde hace 5 años, la Gerente de Facturación y Cuentas a Cobrar de Metrotel. El sector, que hoy está a cargo de Iván Pérez, fue en estos años uno de los que mostró mayor crecimiento. Ya que la estructura tuvo que acompañar la expansión exponencial de la empresa en el mercado, la cual se da en paralelo a la extensión geográfica de su red de fibra óptica de alta velocidad.

Más puntualmente, sobre cómo creció esta área , cuando Cella ingresó a la compañía, hace 15 años, solo tenía dos personas a cargo y era toda la dotación de Administración y Finanzas. Actualmente el área, que se encarga de realizar la facturación de los servicios que presta la empresa y gestionar su cobro, para el ingreso de flujo de dinero a la compañía de la manera más eficiente posible, está conformada por 12 personas.

Según sus propias palabras uno de los mayores logros es “haber transitado el tiempo de pandemia con el menor impacto posible a la caja de la compañía, cumpliendo nuestros objetivos a pesar de todas las dificultades y desafíos que nos fueran planteados. Fue un quiebre para todas las compañías, nosotros siendo de tecnología teníamos que dar el ejemplo”.

En este contexto Cella, señala que fue clave el trabajo en equipo sobre todo junto a las áreas de Posventa y Comercial para afrontar esos “tiempos difíciles”, acercándose a los clientes y sus situaciones particulares, para poder mantener el flujo de ingresos de la empresa del modo más regular posible. Sobre todo, adecuándose a nuevas formas de comunicación: “rápidamente nos adaptamos a un contexto de trabajo 100% remoto de un día para otro y enteramente digital, algo que no estaba planificado y no se veía posible en ese momento en el corto plazo”.

Si bien hoy Facturación y Cuentas a Cobrar funciona con un sistema híbrido de trabajo, habiendo atravesado este desafío se encuentran en perfectas condiciones de manejar el 100% de los procesos en formato remoto. “Cómo es lógico teníamos muchos procesos en papel y en una semana tuvimos que adaptarnos a todo exclusivamente digital “, explica.

Y afirma que, si bien por un lado el proceso de cambio fue costoso en cuanto a recursos que la compañía tuvo que implementar, por otro lado, se pudo demostrar que había capacidad de ajuste a una realidad que parecía un poco lejana para nuestro contexto y solo se veía posible en otros países.

Cómo uno de los pilares de importancia en la estrategia de expansión del área explica que “siempre hicimos foco en el cuidado personal de cada miembro de nuestro equipo de trabajo como prioridad. Nuestros logros además incluyen mejoras de procesos y sistemas a lo largo de estos años”. según destaca.

Finalmente, como premisa sobre los objetivos del área Cella expresó que “Desde Facturación y Cuentas a cobrar, tenemos como meta permanente optimizar los procesos, para estar a la altura de los nuevos desafíos que la compañía propone en cuanto a tecnología y a clientes”.

María Laura Cella, Gerente de Facturación y Cuentas a Cobrar

Seguinos en redes sociales.