Entrevista a Ignacio Stein, jefe de seguridad de la información de Metrotel.
Velar por la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información es la tarea fundamental de Ignacio Stein, jefe de Seguridad de la Información de Metrotel. La compañía líder en telecomunicaciones tiene servicios e información internos que deben ser protegidos desde una visión tanto técnica como del negocio. Por lo tanto, la gestión de protección es una tarea fundamental que se hace a través de evaluaciones de riesgos que pueden ser tecnológicas u operacionales.
En este camino parte de la misión del área es identificar cuáles son los activos de la información de la compañía, cuáles son los dueños que van a terminar tomando la decisión final sobre estos y acompañar a todas las áreas en proteger esos activos. “Estamos implementando los 10 mandamientos que deben existir en materia de seguridad de información y en materia tecnológica.
El trabajo de Seguridad de la Información fue migrando hacia un trabajo CROSS a toda la organización, cada dueño de proceso o activo de información es responsable por su seguridad, y se trabaja en equipo con mi área. Tenemos personal especializado y tecnología instalada, que nos permiten la implementación de controles necesarios para proteger, y tener visibilidad sobre la salud de nuestros activos.
Hay controles que son homogéneos para diferentes áreas, pero también hay otra arista que tiene que ver con cuestiones institucionales y de cumplimiento organizacional, frente al universo o contexto de seguridad de la información en las telecomunicaciones o los proveedores de servicios” explica Stein.
“En este sentido hoy Metrotel ofrece servicios a grandes empresas donde se exige estar por arriba de la media internacional en materia de seguridad, capacidad operativa y disponibilidad. Eso se hace justamente con un trabajo conjunto entre las áreas, tecnológicas, comerciales y de seguridad de la información para poder llegar a estos estándares”. A lo que Stein agrega “Tenemos clientes muy grandes que exigen cumplir con fuertes regulaciones. Ahí también entra en juego la seguridad de la información para poder entender, como estos controles, los podemos cumplir de la mejor manera posible”.
Según comenta,” Se realizan muchas labores de concientización interna de la compañía. “Lo primero fue desarrollar un plan de concientización organizacional donde se trabaja con el área, con el Directorio y con Recursos Humanos que son los responsables de comunicación interna y de capacitación. Tenemos diferentes estrategias, espacios de webinars, capacitaciones y un formulario de contacto para que los empleados puedan transmitir cualquier duda. Además, contamos con herramientas tecnológicas para que los empleados puedan denunciar en el caso de que perciban alguna amenaza y también hacemos campañas de mail. Estas campañas tienen información sobre riesgos como Phishing, o suplantación de identidad, lo que se llama ataques de ingeniería social. Por el otro lado también tenemos capacitaciones específicas que muchas veces las propias áreas nos demandan”.
En Metrotel se hacen simulacros de manera periódica, para poder identificar a los diferentes grupos de riesgo que pueden existir dentro de la compañía y acompañarlos en entender en que consistió el ataque. También se realizan capacitaciones para clientes, en materia de seguridad, siempre que lo requieren y suele surgir por lo general ante un servicio contratado.
Además, a fines del año pasado se realizaron unas jornadas especiales para clientes con el fin de concientizar en materia de ciberseguridad. “De esta manera Metrotel aporta un valor agregado en un mercado donde, no solo hay desconocimiento, si no ausencia de personal calificado” afirma Stein.
Y finaliza comentando “El desafío durante la pandemia tuvo que ver con ser dinámicos en materia de evolución de los controles de seguridad y robusteciendo la continuidad del negocio. Lo destacable de Metrotel es que es una organización que se adaptó a estas necesidades y entendió que es un tema fundamental que impacta directo en cada uno de los procesos. Por lo tanto, busca mejoras permanentes en este sentido”.
Hoy Metrotel mantiene su compromiso en materia de seguridad desde y hacia sus clientes, y creando espacios de trabajo digitalmente seguros paraa nuestros colaboradores.