Seleccionar página

En el marco del ciclo de charlas Metrotel, el renombrado médico Daniel López Rosetti, especialista en Clínica Médica y Cardiólogo Universitario, y Jefe del Servicio de Medicina del Estrés del Hospital Central Municipal de San Isidro, brindo datos útiles sobre que es el estrés psicosocial, como se instaló en estos años de pandemia y de qué manera se puede revertir.

El Dr López Rosetti, es conocido no solo por su importante carrera como médico si no también como columnista en medios sobre temas de salud que siempre pone al alcance de todos de manera muy sencilla. En esta ocasión y cómo parte del ciclo de charlas que viene desarrollando la empresa Metrotel,  brindó un valioso aporte sobre el “Manejo del estrés psicosocial”.

En principio desarrollando un panorama sobre estos años vividos de pandemia a raíz del virus  COVID, sus alcances y como en el transcurso fueron surgiendo las diferente vacunas y se siguen buscando respuestas para afrontar este momento histórico clave y sin precedentes que afecta a toda la población mundial.

“Hemos tenido stress en forma anormal y en el mundo entero” comentó Dr López Rosetti, sobre las consecuencias de estos tiempos.

Desde ese punto de partida dio a conocer distintos aspectos de este padecimiento que sufren millones de personas en el mundo, y que afecta de distintas maneras nuestro día a día. Comentó que él pudo ver como especialista en esta materia “estrés es sinónimo de sufrimiento” y afirmó que “el estrés crónico, es de baja intensidad y sostenido en el tiempo, ese es el que lastima y daña”.

Además dijo que lo contrario del estrés es el bienestar. Ese bienestar se pierde con el estrés psicosocial. Que es sufrido por un conjunto de personas en una situación específica como puede ser, crisis, pandemia o una guerra. ”Nunca tuvimos una situación de estrés psicosocial tan grande y extendida como esta pandemia“ subrayó.

La buena noticia es que existen muchas opciones para revertir este estado, y en la charla brindo varias herramientas para poder hacerlo. Afirmó que el poder está en la mente y en como percibimos la realidad que nos rodea. Y que hay  acciones a nuestro alcance que podemos hacer  compensar y mejorar este estado, tan sencillas como leer, estar con amigos, meditar, y poner el foco en el presente.